Saltar Menú e ir a contenido de la página
Accesabilidad Universal
Reducir texto
Aumentar texto
Contraste

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Menú móvil

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Gobierno de Chile

Menú Principal
La Ministra de Desarrollo Social participó del encuentro, como máxima representante de la cartera que lidera este proceso-
lunes 04 de agosto, 2014

Con muestra de Palín y rogativa en la sede del Gobierno Regional se dio al vamos a la Consulta Indígena en Valparaíso


La Ministra de Desarrollo Social participó del encuentro, como máxima representante de la cartera que lidera este proceso-

Valparaíso, 4 de agosto 2014.- Este lunes la plaza cívica de Valparaíso se transformó en una cancha de Palín en la que dos equipos mapuches realizaron una demostración de cómo se practica este deporte, utilizado por nuestros ancestros indígenas para dar solución a sus conflictos. 

La actividad –que comenzó con una rogativa por el buen desarrollo del proceso-  se llevó a cabo en el marco del lanzamiento regional de la Consulta Indígena, que según el Código 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), busca plantear a nuestra población originaria respecto de la creación del Ministerio y de él o los Consejos de Pueblos Indígenas.

La convocatoria incluye a todas las Comunidades y Asociaciones de los nueve pueblos indígenas reconocidos en Chile: aymara, quechua, atacameño, colla, diaguita, rapa nui, mapuche, yagán y kaweskar.

“A partir del 3 de septiembre se inicia el proceso de reuniones propiamente tal. Serán 58 reuniones en todo el país y desde ahí tenemos más o menos cien días en los que conversaremos, entregaremos información, dialogaremos y luego dejaremos a los pueblos poder procesar toda esa información y reflexionar. Después nos sentaremos a una mesa y sistematizaremos todo ello. Esto va a ocurrir de acuerdo a las características propias de nuestros territorios a lo largo del país, con los nueve pueblos y con veedores nacionales e internacionales”, dijo la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas. 

El encuentro también contó con la participación de un representante del pueblo rapa nui, integrante del Consejo de la Cultura, Julio Otus. “Es una consulta en la cual participan todas las comunidades indígenas. No es un requisito que sea una institución formalmente reconocida por el Estado de Chile para que participe, sino que se trata de personas o instituciones a quienes los propios pueblos originarios reconocen y por eso tiene derecho a participar”, explicó el secretario regional ministerial de Desarrollo Social de Valparaíso, Abel Gallardo. 

 “Creo que ésta es la oportunidad de poder plasmar y desde nosotros mismos poder establecer cuáles serían los parámetros de esta consulta, porque va a haber un proceso de cómo queremos ser consultados y luego vendría el proceso propiamente tal”, destacó la dirigente mapuche Orietta Curihuentro. 

A nivel local, las primeras reuniones previas a la Consulta se realizarán a principios de septiembre, los días miércoles 3 (Valparaíso), jueves 4 (San Felipe) y viernes 5 y lunes 8 (Isla de Pascua). Al respecto, el Intendente Regional, Ricardo Bravo dijo que “ésta es una medida presidencial que establecía el compromiso con los Pueblos Originarios y es muy valiosa porque en la Región de Valparaíso viven más de cien mil personas provenientes de Pueblos Indígenas, es decir, cerca del 5% de la población”