
Gobierno refuerza importancia de rutas calle y rutas médicas para personas en situación de calle
El Gobierno activó el Código Azul en comunas de 6 regiones del país, lo que refuerza la oferta disponible para enfrentar las bajas temperaturas.
Frente a las bajas temperaturas, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, y la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, resaltaron la importancia de las rutas sociales y rutas médicas para proteger la vida y la salud de las personas en situación de calle, especialmente de quienes por diversos motivos no quieren trasladarse a los albergues disponibles.
En el caso de las rutas sociales, entregan artículos para que las personas puedan abrigarse, como frazadas, camisetas, pantis, calcetines, gorros y guantes. Además. ropa interior, artículos de higiene personal y comida caliente, acompañamiento e información de albergues disponibles. Las rutas médicas, en tanto, ofrecen atención en calle y en caso de riesgo importante a la salud, se traslada la persona a un centro asistencial.
Estos dispositivos se refuerzan cuando hay Código Azul, el que durante esta jornada se activa a las 17 horas en las comunas de Los Andes y San Felipe (Valparaíso), Rancagua (O´Higgins), Talca y Curicó (Maule), Chillán (Ñuble), Los Ángeles (Biobío) y las comunas de la Región Metropolitana.
La ministra Toro destacó que "muchas personas no desean trasladarse a un albergue o a un dispositivo de emergencia y no podemos obligarlas. Por eso es tan importante lo que realizan las rutas sociales y las rutas médicas que entregan abrigo, ropa, alimentación, y también apoyo, orientación y coordinación con otras instituciones, en el caso de que las personas deseen trasladarse a un albergue o a un lugar más seguro. Las rutas se despliegan por aquellos lugares donde sabemos que hay personas en situación de calle o donde son puntos habituales donde permanecen personas en situación de calle, pero es clave que también la ciudadanía nos pueda alertar de situaciones de riesgo, porque todos podemos ayudar a salvar una vida. ¿Cómo? a través del Fono Calle: 800 104 777 opción cero".
La subsecretaria Gallegos detalló que "la ocupación de la noche anterior fue de un 94.9%, tenemos más de 1.200 camas y con estos datos también vamos a proceder a abrir nuevos albergues en algunas comunas o regiones en las cuales se necesita amplificar la capacidad de atención. Este sistema de monitoreo lo implementamos nosotros como Gobierno y nos permite asegurar la eficiencia y responder a la demanda”.
Las autoridades destacaron y agradecieron el trabajo conjunto que se realiza con organizaciones sociales, civiles, tanto públicas como privadas, municipios y delegaciones, que permite poder llegar con acciones que protejan la salud y la vida de las personas.