
Gobierno suma 26 Centros Comunitarios de Cuidados inaugurados en el país
Este viernes fue inaugurado el número 26 en la comuna de La Unión, avanzando en el compromiso de los 100 centros al finalizar el periodo.
En la región de Los Ríos, el Gobierno sumó 26 Centros Comunitarios de Cuidados inaugurados a lo largo del país, espacios que son parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida. Están emplazados en las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes y de la Antártica Chilena.
Los Centros Comunitarios de Cuidados son infraestructura que entregan acompañamiento y relevo a las personas cuidadoras, además de atención de profesionales de la salud para quienes requieren cuidados, un espacio además de socialización para las personas cuidadoras, donde pueden realizar talleres o emprendimientos.
Los centros pueden llevarse adelante en 2 modalidades: en una, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo invierte en la construcción de los centros a través del Serviu, con la puesta en marcha de parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en la que también participa el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, además de los municipios. La segunda modalidad es que los municipios pongan a disposición infraestructura existente que se reacondiciona para destinarla a las personas cuidadoras.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, celebró este avance que es fruto de un trabajo intersectorial y enfatizó que "da cuenta del compromiso que estamos cumpliendo, que nos ha mandatado el presidente Boric. El Centro Comunitario de Cuidados número 26 es una meta bien ambiciosa que nos hemos puesto y que demuestra como el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, avanza en todo el país, porque creemos en una sociedad que cuida y en una sociedad donde el cuidado que todos y todas necesitamos en algún momento de nuestras vidas se distribuye de manera más justa y no recae solo sobre las familias y las mujeres".
El alcalde de La Unión, Saturnino Quezada, agradeció a las autoridades y valoró que "es un tremendo programa que viene a ayudar a todas nuestras cuidadoras y también a las personas que con discapacidad en la comuna de La Unión. Así que estoy muy contento, muy feliz".
El delegado presidencial regional de Los Ríos, Jorge Alvial, sostuvo que es "un hito importante. El primer Centro de Cuidados de la provincia del Ranco, el segundo en la región de los Ríos. Para nosotros resulta muy grato que vayamos avanzando en el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados de manera intersectorial, con muchas acciones y programas, y que nosotros estamos propendiendo que esto sea una política pública a largo plazo".
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Baeza, recalcó que "es fundamental para el territorio, para la región y para las comunas, porque entendemos que cuidar no es solamente un acto que debe hacer el Estado que debe hacer la Municipalidad, sino que es un trabajo que debemos hacer en comunidad, colectivamente y con corresponsabilidad".
Red de Empresas Chile Cuida
La ministra Toro junto a la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, visitaron la empresa "Insumos Médicos y Ortopédicos La Unión", la primera de la región de Los Ríos en sumarse a la Red de Empresas Chile Cuida.
En la oportunidad, la subsecretaria Poblete subrayó que “La Red de Empresas Chile Cuida es una invitación a construir un país donde el cuidado sea parte del proyecto colectivo. Sumarse a esta red es más que una contribución, es una declaración de principios y una apuesta por un futuro más justo y equitativo. Conocer a Daniela y su empresa familiar acá en La Unión es ver cómo Chile Cuida llega a todos los rincones del país, con intenciones de apoyar a quienes cuidan, sin importar el tamaño de la empresa. Esto es una retribución a todas las cuidadoras y cuidadores de la Región de Los Ríos”.
Hasta ahora, hay 33 empresas a lo largo del país inscritas en esta red. Quienes se quieran sumar pueden hacerlo en www.chilecuida.cl.