Saltar Menú e ir a contenido de la página
Accesabilidad Universal
Reducir texto
Aumentar texto
Contraste

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Menú móvil

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Gobierno de Chile

Menú Principal
Junto al alcalde de la comuna, la comunidad pudo plantear dudas y conversar con las autoridades presentes, acerca de las 126 páginas con prestaciones y servicios sociales.
miércoles 08 de enero, 2025

Ministerio de Desarrollo Social y Familia presenta Guía de beneficios, derechos y garantías sociales a vecinos y vecinas de Estación Central


Junto al alcalde de la comuna, la comunidad pudo plantear dudas y conversar con las autoridades presentes, acerca de las 126 páginas con prestaciones y servicios sociales.

En la comuna de Estación Central, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, junto a la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos y el alcalde Felipe Muñoz, presentaron la segunda versión de la Guía de beneficios, derechos y garantías sociales, a vecinos y vecinas, pertenecientes a diferentes organizaciones comunitarias, clubes de personas mayores y organizaciones de cuidadoras.

En la instancia, las autoridades entregaron los detalles de la nueva guía que contiene más de 80 prestaciones y servicios sociales que ofrece el Estado, y que busca facilitar la información y el acceso de las personas a las distintas políticas públicas. Así, los y las habitantes de la comuna de Estación Central, tuvieron la oportunidad de plantear dudas, preguntas y comentarios sobre su contenido, conociendo sus actualizaciones con respecto a la guía del año pasado y la inclusión de nuevos beneficios.

“Muchas veces la falta de información hace que no sepamos cómo postular a un beneficio, o no sepamos incluso que existe. Por eso, además de avanzar en que el Estado pueda entregar beneficios de manera más automática, tal como nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric, hemos elaborado esta guía que se entrega en formato físico y virtual porque tenemos que llegar con información a las personas. A aquellas que no se relacionan con el mundo digital, o que viven en zonas más aisladas del país donde hay menos conectividad”, dijo la ministra Toro, agregando la importancia de presentarla junto a vecinos, vecinas, y dirigentes sociales.

El alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, destacó que "hoy, junto a la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, y la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, lanzamos en Estación Central la Guía de Beneficios Sociales 2025. Esta herramienta permitirá a nuestros vecinos y vecinas conocer sus derechos y acceder a información sobre programas en salud, vivienda, educación y pensiones. Además, contaremos con guías entregadas por el ministerio, que podrán ser retiradas en la Dirección de Desarrollo Comunitario. Invito a toda nuestra comunidad a aprovechar estos recursos para construir un futuro más equitativo y solidario."

En esta guía de bolsillo en formato físico se puede retirar en las distintas seremías del MIDESOF a nivel nacional y se encuentra en su versión digital en el sitio web de la Red de Protección Social (www.reddeproteccion.cl), a través de códigos QR dirigidos a facilitar la entrada a los canales oficiales de información. Las categorías contenidas en la guía son: complemento al ingreso, educación, salud, trabajo, pensiones, transporte, vivienda, cuidados, emergencias, canales de comunicación y otros beneficios.

Además, se incluye la oferta pública existente y también algunos de los beneficios y prestaciones sociales que se han puesto en marcha durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

En la Guía se encuentra:

  • Ficha Básica de Emergencia (FIBE): Encuesta que levanta información social de la población afectada por una emergencia para entregar ayudas tempranas lo más rápido posible. No se debe postular y se realiza de forma presencial.
  • Bono de Recuperación: Ayuda económica que entrega el Estado a todas las familias que son propietarias, arrendatarias, allegadas o en campamentos, afectadas por una emergencia en Estado de Catástrofe, y que registren daños en su vivienda y/o enseres.
  • Copago cero: Beneficio para que todas las personas que están en FONASA, independiente de su tramo, accedan gratuitamente a todas las prestaciones del sistema de salud.
  • Sueldo mínimo: Aumento del sueldo mínimo de $500.000 a julio de 2024, que además, contempla apoyos económicos concretos a MiPymes y cooperativas.
  • Ley 40 horas: Reducción gradual de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales junto a medidas de corresponsabilidad social para conciliar la vida laboral y familiar.
  • Credencial de personas cuidadoras: Acredita la condición de persona cuidadora permitiendo el acceso preferente en diversas instituciones públicas.
  • Bolsillo Familiar Electrónico: Transferencia directa a las familias para compensar el alza de precio de los alimentos.
  • Dale QR! Monto máximo mensual: Beneficio que fija un monto máximo de gasto mensual ($39.000) en el pago de transporte público con código QR. Luego de alcanzar el monto máximo, los siguientes viajes que se realicen dentro del mismo mes serán gratuitos.

En esta versión, el ministerio incorporó un capítulo sobre Cuidados, donde explicamos qué es el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados impulsado por nuestro Gobierno, así como también leyes y apoyos que existen para cuidar a quienes cuidan. Otra de las novedades de la segunda versión de la Guía es la inclusión de beneficios vinculados a cultura: el Portal único de fondos concursables, OndaMedia (www.ondamedia.cl), Chile Cultura (www.chilecultura.gob.cl), Chile para niños, Biblioteca Pública Digital, Internet como servicio público y el Pase Cultural. Por último, la guía contiene servicios telefónicos gratuitos y confidenciales, en los que profesionales de distintas áreas entregan orientación en temas como infancia, violencia, delitos, entre otros.