
Ministra (s) Gallegos y subsecretaria de Minvu, junto a Senadis firman convenio para promover accesibilidad universal de personas con Discapacidad
La iniciativa garantiza el cumplimiento de la Ley N°20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad a través de programas habitacionales y urbanos.
En el Parque Metropolitano -lugar que ya cuenta con medidas inclusivas-, la ministra (s) de Desarrollo Social y Familia, Francisca Gallegos; la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta; el director del Senadis, Daniel Concha, acompañadas por el corredor paralímpico, Cristián Valenzuela, representantes de la Fundación EduDown, personas ciegas y personas usuarias de sillas de ruedas, firmaron un convenio que compromete a las instituciones a realizar acciones de colaboración para implementar un modelo de gestión que permita promover la accesibilidad universal e inclusión de las personas con discapacidad.
La iniciativa contempla la capacitación de los equipos Minvu en estas temáticas; compartir información y estudios que permitan generar políticas públicas de déficit habitacional, el acceso a la ciudad y el territorio; contribuir al cumplimiento de la Ley N°20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad a través de los programas habitacionales y urbanos; otorgar lineamientos específicos para los municipios para que incorporen estrategias de fiscalización en edificios comerciales, entre otras acciones.
La ministra (s) Gallegos, relevó la importancia de este convenio, recordando que "El 17% de las personas en Chile tiene alguna discapacidad y por tanto es una realidad que nosotros tenemos que abordarla con inclusión en todos los espacios. Construir ciudades inclusivas con perspectiva de cuidado es también habilitar espacios para que todas las personas, independiente de la discapacidad que puedan tener, puedan disfrutar de estos hermosos pulmones verdes".
Sobre este trabajo colaborativo, la subsecretaria Elgueta, explicó que "es un convenio de cooperación para poder visibilizar y poder transversalizar en nuestros programas de vivienda en los proyectos urbanos, con enfoque de accesibilidad universal y también de cuidado. Queremos ciudades más inclusivas. Hoy día estamos además en Parquemet, que ha hecho un esfuerzo extraordinario para poder poner las instalaciones que permitan que todas las personas puedan disfrutar de este gran parque que tenemos en la ciudad".
Por su parte, desde el Servicio Nacional de la Discapacidad, el director Concha que el objetivo es que "podamos gestionar lugares que sean mucho más accesibles, de manera que se pueda dar autonomía no solamente para las personas con discapacidad, sino también pensando en las personas que cuidan de manera que puedan tener espacios donde puedan desenvolverse de manera más autónoma, puedan transitar y sobre todo aquí desde el Parquemet, que ya ha desarrollado desde 2022 una serie de ajustes, adecuando su infraestructura que hace que las personas con discapacidad ya disfruten del teleférico, el funicular, la piscina, el zoológico. Así que este convenio de colaboración nos va a ayudar a tener un Chile más accesible e inclusivo".