
Presidenta Bachelet encabezó Consejo de Ministros de Asuntos Indígenas
Ministra Villegas destacó la importancia de este Consejo en el que se abordaron la agenda de desarrollo para los pueblos y especialmente el proceso de Consulta que se inició el jueves 31 de julio.
Santiago, 4 de agosto.- El primer Consejo de Ministros para Asuntos Indígenas de este gobierno se realizó en el Palacio de La Moneda, presidido por la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, en el marco del proceso de Consulta Indígena que está ejecutando el Ministerio de Desarrollo Social.
En la reunión participaron la ministra de esta cartera, María Fernanda Villegas; de Interior, Rodrigo Peñailillo; de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; de la Secretaría General de la Presidencia, Ximena Rincón; de Economía, Luis Felipe Céspedes; de Bienes Nacionales, Víctor Osorio; de la Mujer, Claudia Pascual; de Cultura, Claudia Barattini y el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier.
La Ministra Villegas destacó la importancia de este Consejo en el que se abordaron la agenda de desarrollo para los pueblos y especialmente el proceso de Consulta que se inició el jueves 31 de julio. Asimismo, recalcó que la Presidenta hizo un llamado a participar coordinadamente en los temas de la agenda indígena, recordando que ella tiene un componente de político, uno institucional y otro de desarrollo integral de los pueblos.
Especial atención tuvo el tratamiento de la Consulta a los Pueblos Indígenas que convoca a los nueve pueblos existentes en todo el territorio y las coordinaciones necesarias entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como instituciones responsables de los procesos. “Tenemos claridad de cómo abordarlos, se socializó el calendario, las etapas, el fortalecimiento de una nueva relación con los pueblos indígenas y de dar cumplimiento a los estándares del 169”, sostuvo la ministra.
La titular del MDS también recordó que el 3 se septiembre se inician las jornada en las distintas regiones, 58 reuniones a lo largo del país, “donde esperamos clarificar las características propias en los territorios que va tener esta consulta”.
Respecto de la presencia del Canciller en el Consejo, la Ministra explicó que ello “implica la importancia que tiene también el cumplimiento de los estándares de normas internacionales y cómo esto repercute en nuestra imagen como país”.
La Consulta Indígena a cargo del Ministerio de Desarrollo, tendrá 5 etapas que contemplan la Convocatoria (ya iniciada), Planificación, Entrega de Información, Deliberación Interna, Diálogo y Sistematización de los resultados y comunicación de éstos. Se estima que todo el proceso tenga una duración de entre 100 a 125 días hábiles. Unas semanas después de iniciado el proceso por el Ministerio de Desarrollo Social, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes hará lo mismo .
Las direcciones de cada uno de los encuentros serán difundidas a través de radios locales y otros medios de comunicación, por todo el país.
Toda la información del primer proceso está disponible en la web www.consultaindigena.gob.cl, en las Oficinas Regionales Ministeriales de Desarrollo Social y en las oficinas de CONADI.