
Presidente Gabriel Boric Font, en operativo del Registro Social de Hogares: “Lo que buscamos es que el registro refleje de forma precisa la realidad d
En la actividad, vecinos y vecinas de El Bosque recibieron la nueva cartola del RSH y la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales. Además pudieron ser atendidos en una Oficina Móvil del IPS, para resolver dudas.
Este martes 4 de marzo, en la comuna de El Bosque, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó de un operativo del Registro Social de Hogares donde vecinos y vecinas pudieron conocer los distintos beneficios que entrega el Estado. Junto a él estuvieron la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el alcalde de El Bosque, Manuel Zúñiga.
El Mandatario recorrió los distintos módulos de atención donde funcionarios y funcionarias municipales y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia entregaron la nueva cartola del Registro Social de Hogares, y orientaron a los vecinos y vecinas sobre las distintas prestaciones disponibles. Además se les entregó la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales, un libro de bolsillo que contiene información de más de 80 prestaciones y servicios sociales sobre la oferta pública en materia de protección social y complemento de ingresos de las personas. Quienes llegaron al operativo también pudieron ser atendidos en la Oficina Móvil del Instituto de Previsión Social (IPS) y resolver sus dudas.
El Jefe de Estado destacó que el objetivo “es que el registro refleje de forma precisa la realidad de sus hogares para que puedan acceder a todos los beneficios que les corresponde. Queremos que todos puedan recibir los apoyos, por eso los llamamos actualizar sus datos”, dijo el Mandatario, resaltando que “el Estado dispone de una serie de herramientas para apoyar a los chilenos y chilenas más vulnerables en este momento que es tan demandante del año”.
“Partimos bien el año, porque paso a paso se ha ido construyendo un Sistema de Protección Social que cada vez es más robusto, aunque aún nos falta mucho por avanzar. Queremos tener una sociedad donde todos nos sintamos parte de algo más grande que cada uno solo como individuo, que cuando se tenga un hijo sepan que va a haber apoyo, que cuando lleguemos a la vejez sepan que no van a estar solos, que cuando haya una enfermedad sepan que pueden acudir a la red pública de manera gratuita con el Copago Cero, que las personas mayores pueden acceder para movilizarse a beneficios. Es importante que nos sintamos parte, integrados de una sociedad y que acá no sólo cada uno se rasca con sus propias uñas”, señaló el Presidente Gabriel Boric Font.
La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, resaltó la importancia de la nueva cartola del Registro Social de Hogares, "que busca acercar la información a la ciudadanía, de manera más simple y transparente, llegando a las más de 17 millones de personas que tienen RSH. No queremos que las personas tengan que tocar muchas puertas en un típico compra huevo, donde nos mandan de una institución a otra y eso es lo que estamos también mejorando. En estos momentos en que en Chile y en el mundo se pone en cuestión el rol del Estado y el gasto social, es muy importante saber de qué se trata y cómo llega a las necesidades de las personas, lo esencial que es para las familias de nuestro país".
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, explicó que en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto de Previsión Social (IPS) está colaborando para que las personas puedan conocer de mejor forma los beneficios a los que puedan postular y para los cuales se requiere el Registro Social de Hogares. En este sentido, destacó que “hay aproximadamente 50.000 personas que, teniendo derecho a la PGU, no han postulado a ella”.
Al respecto, la secretaria de Estado sostuvo que las personas se pueden acercar a las oficinas de atención a público del IPS, Chile Atiende, para saber si son beneficiarios. “Hay que recordar que, con la reforma a las pensiones, además, la PGU paulatinamente va a aumentar a 250.000 pesos. Y, en segundo lugar, las personas deben recordar que aun cuando se encuentren trabajando con posterioridad a los 65 años, igualmente pueden recibir la PGU”.
En la actividad el Presidente de la República además destacó el crecimiento de Chile: “En diciembre crecimos al 6,6%, este año partimos enero creciendo también a un 2,5%. Como dijo el ministro Marcel esto quiere decir que estamos comenzando con el pie derecho. Sabemos que febrero va a ser un mes con cifras más bajas porque, como el año anterior fue bisiesto, la base de comparación es más baja y, por lo tanto, eso va a reflejarse en el IMACEC del próximo mes. Pero sabemos que en lo estructural Chile está fortaleciéndose”, puntualizó.
“Ahora, no sólo el IMACEC, sino que también el empleo y la inversión muestran cifras alentadoras. En 12 meses se recuperaron 120 mil empleos. Cuando dijimos que esa era nuestra proyección y objetivo como Gobierno muchos, de nuevo, no nos creyeron, el desempleo bajó y está actualmente en el 8%”, concluyó el Mandatario.