Saltar Menú e ir a contenido de la página
Accesabilidad Universal
Reducir texto
Aumentar texto
Contraste

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Menú móvil

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Gobierno de Chile

Menú Principal
El evento es patrocinado por el BID y es el segundo encuentro de instituciones fiscalizadoras de América Latina y el Caribe.                 
lunes 04 de agosto, 2014

Subsecretaria Berner participó en inauguración de Taller “Gestión por Resultados. Nuevas Tendencias de Auditoría”


El evento es patrocinado por el BID y es el segundo encuentro de instituciones fiscalizadoras de América Latina y el Caribe.                 

Santiago, 4 de agosto 2014.- La subsecretaria de Evaluación Social Heidi Berner, inauguró el encuentro patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que cuenta con la participación de todos los integrantes  de la Organización Latinoamericana  y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLASCEFS). Su  Secretaría Ejecutiva es ocupada actualmente por la Contraloría General de la República de Chile. 

En su presentación, la subsecretaria Berner agradeció la invitación de los organizadores del encuentro y destacó que “jornadas como ésta nos permiten compartir experiencias y revisar estrategias para perfeccionar el diseño y uso de los instrumentos de gestión por resultados. De esta manera podremos lograr uno de los objetivos de la gestión por resultados como es lograr mayor compromiso de las personas que participan en los procesos, lo que se ve reflejado en la oportunidad de la entrega y calidad de los productos y la eficiencia en el uso de los recursos y que en definitiva es un aporte a la gestión del Estado y al bien común”. 

La subsecretaria se refirió al marco teórico que considera la Gestión por Resultados, enfatizando que la incorporación de este enfoque en el Ejecutivo ha sido un proceso gradual que es preciso considerar a la hora de avanzar en este ámbito por parte de las entidades fiscalizadoras. En relación a esto, destacó la relevancia de trabajar permanentemente con una mirada integral que considere todos los componentes del ciclo de la gestión pública (planificación, presupuesto, diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas), ya que es en ese ciclo donde es posible introducir instrumentos de medición que permitan una retroalimentación sobre los resultados de los programas y proyectos que se proponen para resolver los problemas de la sociedad. 

De esta manera, si bien los indicadores de desempeño son una buena señal sobre los procesos y resultados, es crucial incorporar otros instrumentos de evaluación y monitoreo que permiten aislar efectos que inciden en el resultado final de un programa o proyecto. Asimismo, señaló el aporte que hace el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Evaluación Social, que posee un rol evaluador y coordinador de la política social en Chile. Incorpora instrumentos como la evaluación ex – ante y monitoreo de programas sociales y evaluación de las iniciativas de inversión. Ambos instrumentos son parte de una gestión por resultados, ya que entregan información que apoya la toma de decisiones, perfeccionando el diseño de los programas y proyectos.

En la actividad también participan expertos del BID, del TCU (Tribunal de Cuentas de la Unión de  Brasil), la Contraloría General de la República de Perú, el Government Accountability Office de Estados Unidos (GAO) y la Auditoría  Superior de la Federación de México.