Carta Derechos Ciudadanos
Estimado/a Ciudadano/a:
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia, tiene como misión colaborar con el Presidente de la República en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia de equidad y/o desarrollo social, especialmente aquellas destinadas a erradicar pobreza y brindar protección social a las personas o grupos vulnerables, promoviendo la movilidad e integración social y la participación con igualdad de oportunidades en la vida nacional. Esto se desarrolla a través de sus dos Subsecretarías.
La Subsecretaría de Evaluación Social tiene como función específica el diseño, la coordinación y la evaluación de las políticas sociales de Gobierno, de modo de contribuir a mejorar la focalización del gasto social a través de la evaluación permanente de los programas que implementa el Estado. Además, elabora análisis de la realidad social por medio de la aplicación de diversos instrumentos, de manera de detectar las necesidades que tiene nuestro país, y así contribuir a sentar bases para la construcción de políticas públicas. Asimismo, promueve la participación de la sociedad civil y el sector privado en la generación de alianzas que favorezcan el desarrollo social del país. Finalmente, la evaluación social de proyectos de inversión pública es otro eje de trabajo de esta Subsecretaría, con el objetivo de velar por una asignación eficiente de recursos, transparentar procesos, apoyar la toma de decisiones en materia de inversión y contribuir al bienestar de la comunidad.
La Subsecretaría de Servicios Sociales coordina gran parte de las políticas del Ministerio de Desarrollo Social. Ligado a ella se encuentra la División de Focalización, encargada de la implementación del Registro Social de Hogares. Además de estas tareas, esta Subsecretaría es la que se encarga de contribuir y supervigilar la labor y sugerir lineamientos estratégicos de los Servicios relacionados con los que cuenta el Ministerio: la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), el Fondo de Solidaridad e inversión Social (Fosis), el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).
Subsecretaría de la Niñez
Tiene como función específica, la elaboración de políticas y planes; la coordinación de acciones, prestaciones y sistemas de gestión; la promoción de derechos, diseño y administración de instrumentos de prevención; estudios e investigaciones; y la elaboración de informes para organismos internacionales, en las materias de su competencia en el ámbito de los derechos de los niños. Además propone al Presidente de la República la Política Nacional de la Niñez y su Plan de Acción, cuyos objetivos son impulsar acciones de difusión, capacitación o sensibilización destinadas a la prevención de la vulneración de los derechos de los niños y a su promoción o protección integral; también promover el fortalecimiento de la participación de los niños en todo tipo de ámbitos de su interés; desarrollar estudios e investigaciones sobre la niñez; proponer los estándares para los organismos colaboradores y los programas de las líneas de acción del Servicio Nacional de Menores, entre otras.
¿A qué tiene derecho cada Ciudadano y Ciudadana respecto de nuestro Ministerio?
- A recibir una atención y respuesta oportuna a sus consultas y reclamos.
- A recibir un trato igualitario, digno y respetuoso.
- A exigir confidencialidad en el uso de la información proporcionada.
- A obtener información pública gratuita. Se exceptúa costos de medios de reproducción.
- A contar con espacios para formular sus consultas, reclamos y sugerencias respecto de los servicios y atención recibida de parte del Ministerio.
- A conocer el estado de sus requerimientos (de información) y persona responsable de ellos.
- A exigir transparencia en los procedimientos.
- A facilitar el acceso a sus servicios a través de diferentes medios (atención personal, virtual, telefónica).
- A recibir las explicaciones pertinentes y compensación como se indica más adelante en esta carta, en caso de que se vulneren sus derechos.
Qué deberes tiene cada Ciudadano y Ciudadana respecto de nuestro Ministerio?
- Tratar respetuosamente al funcionario/a que lo o la atiende.
- Presentar con claridad su requerimiento o consulta.
- Entregar información fidedigna y actualizada.
- Conocer y respetar los procedimientos y plazos establecidos para cada trámite.
- Conservar y no alterar los documentos que le otorga la Institución.
Compromiso de Calidad y Tiempo Asociados. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia se compromete a:
- Las Consultas, Reclamos, Sugerencias o Felicitaciones ingresadas por OIRS (virtual) serán respondidos dentro de un plazo de 10 días hábiles. Si estas solicitudes fuesen ingresadas por correo tradicional (carta) serán respondidas dentro de un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de recepción en el Ministerio.
- Las Solicitudes de Acceso a Información Pública, según la ley 20.285, serán respondidas dentro de un plazo de de 20 días hábiles desde su recepción. Podrá accederse a una prórroga excepcional de diez días hábiles cuando existan circunstancias que hagan difícil reunir la información solicitada.
Espacios de atención
Atención presencial a través de las Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias- OIRS que se encuentran en todas las SEREMIAS del Ministerio en Regiones.
Región |
Dirección |
Teléfono |
Arica y Parinacota |
Prat 305, 1er. piso, Arica |
+56 58 2232521 |
Tarapacá |
Av. Arturo Prat 1099, 4to.piso, Iquique. |
+56 57 -2373328 |
Antofagasta |
Arturo Prat 384, 3er. piso, Antofagasta |
+56 55 2449353 |
Atacama |
Los Carrera 645, 4to. piso, Copiapó |
+56 52 22127 72 |
Coquimbo |
Av. Francisco de Aguirre Nº 477, La Serena. |
+56 51 2562000, 2562001, 2562002 |
Valparaíso |
Melgarejo 669, piso 17, Valparaíso |
+56 32 22 52 507 |
O'Higgins |
Almarza N°399, 1er. piso, esquina Germán Riesco |
+56 72 – 2222606 – 2224861 |
Maule |
2 oriente 1254, 1er. piso, Talca. |
+56 71 241 54 11 |
Ñuble |
Carrera 481, Chillán |
+56 42 225 04 67 |
Bío Bío |
Aníbal Pinto 442, 3er. piso, Concepción |
+56 41- 2741187 |
Araucanía |
Manuel Bulnes 590, 7° piso, Temuco |
+56 45 296 84 00 |
Los Ríos |
Pedro de Valdivia 280, 1er. piso, Valdivia |
+56 63 2234828 |
Los Lagos |
Décima Región 480, 2º piso, Pto. Montt |
+56 65 2367204 |
Aysén |
General Parra 326, Coyhaique |
+56 67 2218700 |
Magallanes |
Pdte. Julio A. Roca 817, Piso 8, Punta Arenas. |
+56 2 2675 1634 - 9 4230 7988 |
Metropolitana |
Agustinas 555, Santiago. |
+56 229259804 +56 229259892 |
Atención virtual a través del sitio web del Ministerio:
- Para realizar las Consultas, Sugerencias, Reclamos y Felicitaciones debe ingresar al siguiente link http://oirs.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/virtual/uindex.php
- Para realizar una solicitud de acceso a Información Pública disponible debe ingresar en el siguiente link http://sgs.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/index.php
Formas en que la Ciudadanía puede exigir sus Derechos
En caso que no se dé cumplimiento a los compromisos asumidos en la presente Carta por nuestro Servicio, podrá manifestar su reclamo o molestia mediante las siguientes vías:
- Ingresar una solicitud tipificándola como Reclamos en el siguiente link http://oirs.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/virtual/uindex.php
- Carta a nuestro Servicio dirigida a la Unidad de Vinculo Ciudadano del Ministerio, que puede hacer llegar por correo postal. Esta respuesta se entregará por la misma vía y en un plazo máximo de 20 días hábiles, desde la fecha de ingreso. La carta elaborada por el ciudadano/a deberá contener como mínimo los siguientes aspectos: nombre completo, cédula de identidad, dirección y/o correo electrónico, la descripción clara del hecho acontecido que vulnera sus derechos ciudadanos y la firma del ciudadano/a.
- Y en el caso que su solitud de Acceso a la Información no fuese satisfactoria podrá apelar al Consejo de Transparencia.