Saltar Menú e ir a contenido de la página
Accesabilidad Universal
Reducir texto
Aumentar texto
Contraste

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Menú móvil

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Gobierno de Chile

Menú Principal
En la actividad organizada por la Asociación de Funcionarios (ASOFUMI), se rindió homenaje a estos trabajadores que fueron asesinados en 1973 siendo parte de la entonces ODEPLAN.
jueves 07 de septiembre, 2023

50 años: Ministerio de Desarrollo Social y Familia realiza emotivo homenaje a la memoria de Winston Cabello y Freddy Taberna


En la actividad organizada por la Asociación de Funcionarios (ASOFUMI), se rindió homenaje a estos trabajadores que fueron asesinados en 1973 siendo parte de la entonces ODEPLAN.

Una emotiva ceremonia se desarrolló en las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para recordar a dos jóvenes funcionarios que fueron ejecutados políticos, en el Golpe de Estado de 1973.

Se trata de Winston Cabello Bravo y Freddy Taberna Gallegos, quienes perdieron la vida a la edad de 28 y 30 años respectivamente, mientras eran parte de la entonces Oficina de Planificación (ODEPLAN).

Para honrarlos, dos salas de reuniones llevan a partir de hoy sus nombres, lo que quedaron instalados en placas que fueron descubiertas por las autoridades ministeriales, sus familiares, amigos, funcionarias y funcionarios.

A la ceremonia asistieron la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, el subsecretario (s) de Evaluación Social, Matías Cociña, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, todo el directorio de ASOFUMI, encabezado por su presidente Lester Campos y familiares de las víctimas.

En ese contexto, la ministra Javiera Toro destacó el legado de los trabajadores e indicó que “hoy honramos la memoria de Winston y de Freddy, que siendo funcionarios de nuestro ministerio, de la Oficina de Planificación en su momento, fueron víctimas de una dictadura civil militar horrorosa, donde simplemente por su compromiso social, su compromiso político (…) significó para ellos y para miles de personas la prisión, la tortura, la muerte, la desaparición. Por eso especialmente doloroso para para nuestro ministerio”.

Con emoción, la ministra Javiera Toro, reflexionó sobre lo ocurrido hace 50 años, señalando estar convencida que “nuestro país, nuestra sociedad, la sociedad actual no quiere volver a construir su historia a partir de las violaciones a los derechos humanos. Lo que cada uno de nosotros queremos, lo quería Winston, lo querían Freddy, lo que quieren todas las personas que trabajan con compromiso por la igualdad social, es justamente vivir en un país donde impere la solidaridad, donde tengamos un espíritu de fraternidad y justamente eso es lo que se quiebra con el golpe de Estado, con la dictadura, que no fueron hechos aislados, sino que fueron acciones, decisiones civiles y militares”.

La autoridad agradeció a las familias de Winston y Freddy, “especialmente por su participación acá. Esperamos poder contribuir humildemente con este gesto de reparación a la memoria, a la verdad por la que han luchado durante tanto tiempo y que ha recaído principalmente en los familiares, personas como ustedes. Cuando es el Estado el primer llamado a ponerse al día con estas deudas y a proteger los derechos humanos de todas y todas”.

La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, dijo agradecer “que todavía nos duela, y no para quedarnos pegados en ese doloroso y fatídico momento de la historia de nuestro país, sino porque sabemos que ese horror no se puede volver a repetir y la única forma de que ese horror no se vuelva a repetir es que nosotros pongamos en el centro la memoria la defensa de la democracia”.

En ese sentido, la subsecretaria Gallegos dijo esperar “que los días que vienen nos sirvan para estar en un proceso de reflexión, de motivación, pero también en un proceso de activación. La virtud que tiene este ministerio es que se centra probablemente en las tareas más hermosas que tiene el Estado, que es poder pensar en el bienestar de las personas. Y desde esa perspectiva, creo que es fundamental que estos 50 años, habrá una mirada al futuro, en donde además aquel modelo que fue impuesto por la fuerza pueda también traducirse en una apertura de nuevos horizontes para asegurar el bienestar, para asegurar la superación de la pobreza, pero también para superar la desigualdad. Quiero cerrar simplemente repitiendo, nada absolutamente nada justifica usar la violencia para resolver diferencias políticas”.

Las Placas

Para homenajear a Winston y Freddy se develaron dos placas con sus nombres, las que fueron instaladas en dos salas de reuniones.

Lester Campos, presidente nacional de ASOFUMI, expresó que con este homenaje “nuestra intención es aportar de una u otra manera al reconocimiento de nuestros colegas para que cuando algún funcionario o funcionaria ingrese a este ministerio y vea en las salas de reunión por qué se llama Winston o Freddy, conozcan la historia, y que cada funcionario y funcionaria de este ministerio y de regiones conozca quiénes fueron. Esa es nuestra intención, preservar el nombre de nuestros compañeros de trabajo, que sean conocidos y que no sean olvidados en este ministerio”.   

Por su parte, Jinny Arancibia, viuda de Freddy Taberna entregó palabras de agradecimiento, y relató que “él vivió intensamente cada minuto de su vida y supo enfrentar la muerte con valentía y dignidad. Agradezco haber sido su compañera y madre de nuestros hijos, mis queridos Ignacio y Daniela. Y hago mías las palabras del poeta Raúl Zurita, inscrita en el Memorial de los Detenidos Desaparecidos y ejecutados políticos del Cementerio General de Santiago: ‘Todo mi amor está aquí y se ha quedado pegado a las rocas, al mar y a las montañas’”.