
En Valparaíso Director Nacional de SENADIS anuncia aplicación del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad
Los resultados que se conocerán el año 2015 permitirán contar con datos regionales en este ámbito.
Valparaíso, 22 de octubre de 2014.- En un Diálogo Ciudadano con representantes de organizaciones de personas en situación de discapacidad de la región, el Director Nacional de SENADIS, Mauro Tamayo, anunció que el año 2015 se realizará el Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, ENDISC II, que entregará cifras regionales en este ámbito.
En la instancia participativa, el Director Nacional manifestó que “el objetivo del ENDISC II es determinar la prevalencia y caracterizar la discapacidad a nivel nacional, identificando las principales brechas de acceso de las personas en situación de discapacidad en Chile y a partir de ello evaluar los resultados en la aplicación de la normativa nacional e internacional y en las políticas, planes y programas existentes en la materia”, concluyó.
Por otra parte, la autoridad nacional agregó que “este estudio nos permitirá determinar el número de personas en situación de discapacidad en el país y región según grados, caracterizar a las personas en situación de dependencia y a sus cuidadores e indagar en los conocimientos, creencias y patrones conductuales existentes en la sociedad chilena sobre las personas en dicha situación”.
Dentro de las etapas relevantes que contempla la realización del ENDISC II, se aplicará una prueba piloto entre enero y febrero de 2015. Posteriormente, en los meses de mayo y junio se desarrollará la encuesta a nivel nacional, para finalmente publicar y difundir los resultados entre noviembre y diciembre.
En la oportunidad, el seremi de Desarrollo Social de Valparaíso, Abel Gallardo, presentó las prioridades gubernamentales en el ámbito de la discapacidad. “Para que una política pública en materia de discapacidad sea completa debe ser intersectorial, es decir abarcar a todos los Ministerios y Servicios Públicos. Para ello se requiere contar con información actualizada, en este caso a nivel regional de las distintas comunas, por lo que estos Diálogos lo que hacen es recabar esa información para construir políticas públicas sustentables en el tiempo para la región de Valparaíso y el país”, dijo.
La jornada inicial contó con la participación de la Directora Regional de SENADIS, Marisol Torres; el Director Regional del FOSIS, Marcelo Aguilar; el alcalde de Cartagena, Rodrigo García, representantes de la gobernación de San Antonio y Oficina de la Discapacidad, entre otros.
Diálogo Ciudadano en Valparaíso
El SENADIS realizó el Diálogo Ciudadano con la finalidad de asegurar la participación de las personas en situación de discapacidad y de las organizaciones que las representan en la región de Valparaíso, en la definición de los principales desafíos que implica el diseño e implementación del ENDISC II.
La jornada contempló la conformación de grupos de trabajo que fueron agrupados en 9 mesas técnicas, según los ámbitos que deben considerarse en el diseño e implementación del ENDISC II, estos son:
1. Salud.
2. Cuidado y dependencia
3. Educación y atención temprana.
4. Accesibilidad universal.
5. Capacitación e inclusión laboral.
6. Promoción de derechos y acceso a la justicia.
7. Participación política y social.
8. Cultura, deporte y recreación.
9. Enfoque de género, afectividad y sexualidad.
10. Hacia un desarrollo local inclusivo, integrado por las oficinas de la discapacidad de la región.