Ministerio de Desarrollo Social aplica Encuesta Familiar Única de Emergencia a damnificados por incendio en Valparaíso
Sigue en esta jornada el encuestaje para acudir en ayuda de los más de 8 mil afectados, a través de la Encuesta Familiar Única de Emergencia (EFU), con tal de mejorar la focalización de las próximas inversiones e iniciativas a favor de las familias afectadas.
Los voluntarios del INJUV están trabajando en centros de acopio, con selección de ayuda ingresada y entrega de alimentos desde ONEMI a albergues. &nbs
Valparaíso, 13 de abril.- El Ministerio de Desarrollo Social a través del seremi de la Quinta Región Abel Galllardo, y el subsecretario de Servicios Sociales, Juan Eduardo Fáundez, coordinaron las acciones frente a la emergencia que se vive en Valparaíso, debido a los distintos focos de incendios que este fin de semana han provocado la pérdida de 2.000 viviendas y dejando damnificados, hasta ahora, a 8 mil personas.
En esa línea, se comenzó a trabajar en la aplicación de la Encuesta Única Familiar de Emergencia, EFU, con tal de realizar un catastro de las personas que resultaron damnificadas y así elaborar un registro de quienes necesitarán ser asistidos en el mediano plazo.
En los diversos albergues dispuestos en la V región, personal de la Secretaría Ministerial Regional del Ministerio de Desarrollos Social a través de sus servicios, realizan el encuestaje en los albergues habilitados, o bien a las personas afectadas que así lo requieran.
Al respecto, el subsecretario de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez, instó a todos quienes sufrieron daños en sus viviendas a “acercarse a los albergues para inscribirse y así iniciar el proceso que les permitirá conseguir la ayuda necesaria para reconstruir sus hogares.”
Además, el Subsecretario de Desarrollo Social, junto al Seremi Abel Gallardo, realizaron una inspección en dos de los principales albergues —Escuela Grecia y Parroquia Don Bosco— para luego coordinar la conformación de cuadrillas de trabajo en terreno una vez que la emergencia permita desplegarse en el territorio afectado.
Dichos equipos funcionarán por turnos organizados por la Seremía de Desarrollo Social. Este último trabajo se encuentra coordinado con ONEMI, quien definirá los territorios en la medida que las condiciones de la situación lo permitan.
Mientras, el Instituto Nacional de la Juventud, INJUV, estableció una red de voluntariado tanto para la recolección de ayuda, como para desarrollar labores de limpieza y reconstrucción en las zonas afectadas.