
Ministra Javiera Toro: “el Sistema Nacional de Cuidados tiene que ser universal”
Tras la aprobación del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, la ministra Javiera Toro se refirió a los avances que se han realizado durante esta administración, recalcando que esta ley permitirá que “seamos una sociedad más amable, que cuide a quienes requieren cuidados, pero que también cuide a quienes cuidan, que en su mayoría son mujeres”.
La autoridad señaló que, “durante años las cuidadoras han estado invisibilizadas, antes ni siquiera le poníamos un nombre. Yo me he juntado con mujeres que de repente me dicen que a propósito de la credencial de cuidadora que creamos como hace un año se dan cuenta de que son cuidadoras, y ellas venían haciendo esto hace 15 o 20 años, y nosotros como Estado, ni siquiera le habíamos puesto un nombre. Entonces hoy, reconocerlas ya es un primer paso”.
Actualmente, en nuestro país, hay más de 160 mil personas que tienen su credencial de persona cuidadora, donde “casi el 90% son mujeres, pueden ser madres, hijas o nueras de la persona que requiere cuidado. Por supuesto, que también hay cuidadores hombres, sin embargo, todavía tenemos que avanzar mucho, en corresponsabilidad de género, y en este caso nos referimos a distribuir mejor una carga que está objetivamente, mal distribuida”.
La ministra Toro, explicó que el cuidado es un asunto transversal, “se da en todos los estratos socioeconómicos, a veces con más ayuda, otras con menos ayuda, esto demuestra que todas las familias lo vivimos”.
En ese sentido, agregó que “a veces hay políticas públicas que están súper focalizadas, pero hay otras cosas como el Sistema Nacional de Cuidados que tiene que ser universal, y eso es un principio que estamos poniendo en el proyecto de ley que ayer se aprobó en la Cámara y pasó al Senado”.
Centros comunitarios de cuidado: “La idea es que durante nuestro gobierno lleguemos a 100”
La ministra explicó que los centros comunitarios de cuidados que se están construyendo son “una promesa del Gobierno del Presidente Boric, los hemos empezado a construir en distintas comunas del país. La idea es que durante nuestro Gobierno lleguemos a los 100 centros, y ojalá después esto siga creciendo”.
Asimismo, la ministra explicó que estos espacios “buscan darle un lugar a las personas que cuidan, para que puedan ir y encontrarse con otros, puedan acceder a talleres, y puedan recibir apoyo psicoemocional, apoyar sus emprendimientos, y, al mismo tiempo, que tengan la tranquilidad de que la persona a la que cuidan va a estar bien cuidada, porque a veces existen muchos talleres, muchas instancias, pero la cuidadora dice y con quién dejo a la persona que yo cuido, entonces aquí pueden ir juntas. Hay una sala de cuidado, hay profesionales que dan la tranquilidad de que la persona a la que tú cuidas va a estar bien cuidada. Todo esto, mientras la cuidadora tiene un respiro y puede hacer otra cosa”.