
Subsecretaria Berner asistió a la presentación del Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil
La instancia será presidida por el destacado académico Gonzalo de la Maza, y estará compuesta por 24 personas que provienen de los más diversos ámbitos de la sociedad civil, con amplio conocimiento, experiencia y compromiso con el fortalecimiento de la participación ciudadana.
Santiago, 14 de Enero de 2016. La Presidenta Michelle Bachelet señaló que es necesario construir, en conjunto con la sociedad civil y sus organizaciones, los instrumentos más adecuados para poder ayudar y fortalecer el proceso de asociatividad y potenciar la incidencia ciudadana en los asuntos que le afectan directamente y que se debaten en el país.
La Subsecretaría de Evaluación Social, Heidi Berner participó de dicha ceremonia y tuvo la oportunidad de compartir con los integrantes del nuevo Consejo, entre ellos, el destacado académico Gonzalo de la Maza, quien presidirá esta instancia, compuesta por 24 personas que provienen de los más diversos ámbitos de la sociedad civil, con amplio conocimiento, experiencia y compromiso con el fortalecimiento de la participación ciudadana.
Los integrantes del Consejo son: Alejandro Jiménez M., Alejandro Salinas S., Amelia Gaete P. ,Bartolomé Luco G., Beatriz Heins, Carlos Bravo C., Daniel Oyarzún V., Enrique Norambuena A., Ezio Costa C., Francis Valverde M., Francisco Javier Estévez V., Francisco Letelier T., Gonzalo Delamaza E., Hugo Marín R. l, Karem Jorquera A., Leonardo Moreno N., Marcela Guillibrand D., María Carolina Carrera F., Miriam Talavera I., Pablo Collada C., Roberto Peralta M., Rosa Vergara D., Vasili Deliyanis S., Verónica Monroy H.
Las tareas que tiene este Consejo son proponer las modificaciones a la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública y , además, elaborar y difundir un informe destinado a promover el derecho a la participación, que incluya buenas prácticas y estándares en la materia, en la perspectiva de contar con un índice de participación ciudadana que permita dar cuenta, por un lado, de los avances pero también de las dificultades existentes.
La Presidenta señaló: “Necesitamos una institucionalidad robusta, abierta, y transparente, que deberá coordinar un sistema de participación y tener presencia regional para asegurar la participación descentralizada. Lo que buscamos es instalar a la participación ciudadana de manera permanente y orgánica en la gestión de los asientos públicos, entendiéndola como un derecho exigible y que cuenta con estándares e instrumentos para ello.