Sistema de Integridad
¿Qué es el Sistema de Integridad?
Conjunto de instrumentos internos que fomentan entre sus integrantes un comportamiento apegado a determinados valores que contribuyan a instalar estándares de integridad, fortaleciendo una conciencia ética entre quienes forma parte de las instituciones públicas.
Entendemos por ética reglas o preceptos que rigen la conducta de las personas en cualquier ámbito de la vida.
Objetivos del Sistema de Integridad
- Contar con un Código de Ética Institucional.
- Garantizar estrategias que incluyan, en el ámbito de la ética pública el liderazgo del Jefe/a Superior de Servicio.
- Contar con una estructura de funcionamiento.
- Velar por el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Código de Ética institucional.
- Desarrollar canales de información.
- Contar con canales de consulta y denuncias de inobservancias éticas.
¿Qué es el Comité de Integridad?
El Comité de Integridad es el órgano de carácter propositivo y consultivo que representa a los funcionarios, incentivando la participación y el compromiso con la institución y robusteciendo confianzas en las relaciones laborales.
El Comité de Integridad no tiene el carácter de sancionador. Las denuncias recibidas serán analizadas y cuando corresponda derivadas a la autoridad correspondiente.
¿Quién compone el Sistema de Integridad?
Subsecretaría de Servicios Sociales
- Carolina Urra Calizario: Coordinadora de Integridad.
- Rodolfo Barrera Fuentealba: Representante del Departamento de Gestión y Desarrollo de las Personas.
- Cristian Troncoso Rodríguez: Representante de la Asociación Nacional de Funcionarios.
- Ana María Cárcamo Urrutia: Representante de Auditoría Interna
- Olinka Relmuan Hernández: Representante Departamento de Administración Interna
- Daniela Tapia Bustos: Representante Gabinete
Subsecretaría de Evaluación Social
- Rodrigo Oportus Hernández: Coordinador de Integridad
- María Paz Barriga Alarcón: Asesora de Gabinete de Subsecretaria
- Bárbara Nuñez Silva: Representante del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas
- Ana María Sermeño: Representante de la Asociación de Funcionarios ASOFUMI SES)
- Pedro Aravena Rivera: Representante de Fiscalía
- Rafael Arturo Velásquez Urrutia: Representante Auditoría Interna
- Manuel Sanhueza Martínez: Representante Suplentes del Departramento de Gestión y Desarrollo de Personas
- Cristian Plaza Morales: Representante Suplente de la Asociación de Funcionarios (ASOFUMI SES)
- Cristina Menaique Muñoz: Representante Suplente de Fiscalía
Documentos importantes SES
- Código de Ética Subsecretaría de Evaluación Social
- Resolución designa integrantes del Sistema de Integridad
Subsecretaría de la Niñez
Documentos Importantes
- (link) Código de Ética, Subsecretaría de Servicios Sociales .
- Código de Ética, Subsecretaría de Evaluación Social.
- Resolución que designa integrantes del Sistema de Integridad, Subsecretaría de Servicios Sociales.
- Resolución que designa integrantes del Sistema de Integridad, Subsecretaría de Evaluación Social.
- Oficio Nº 1316 del Servicio Civil, que informa acciones vinculadas a implementación del sistema de integridad.
Canal de Denuncias y/o Consultas
Para cualquier consulta y/o denuncia de inobservancia ética, favor enviar un mail a:
Subsecretaría de Servicios Sociales:
codigoeticadenuncias@desarrollosocial.gob.cl
Subsecretaría de Evaluación social:
codigoeticadenunciases@desarrollosocial.gob.cl
Subsecretaría de la Niñez:
Las consultas serán analizadas por el Comité de Integridad en un plazo máximo de 5 días hábiles contados desde su recepción. Este plazo podrá ser prorrogado fundadamente cuando implique una situación de mayor complejidad.
Las denuncias por conductas contrarias a la integridad deberán efectuarse con indicación del nombre completo del denunciante, detalle de los hechos denunciados, funcionario/a denunciado/a y los antecedentes que estime necesarios para la denuncia. Esta información tendrá el carácter de reservada, al menos, hasta que se adopte una definición a su respecto. En todo caso, el nombre del denunciante y cualquier otro antecedente que permita deducirlo será siempre protegido.